Familia Martí

Leonor Antonia de la Concepción Micaela Pérez y Cabrera (1828-1907)

Madre de José Martí. Nació en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Se trasladó a Cuba en compañía de sus padres, cuando aún no había cumplido la mayoría de edad. Contrajo matrimonio con Mariano Martí y Navarro en La Habana, el 7 de febrero de 1852 y tuvieron ocho hijos que se nombraron, en orden de nacimiento: José Julián, Leonor, Mariana Matilde (Ana), María del Carmen (La Valenciana), María del Pilar (Pilar), Rita Amelia (Amelia), Antonia Bruna y Dolores Eustaquia (Lolita). Quedó viuda el 2 de febrero de 1887. Murió en La Habana, el 19 de junio de 1907.

Bibliografía:
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Martí, José. Obras completas. Edición crítica. (t. 1)

Mariano de los Santos Martí y Navarro (1815-1887)

Padre de José Martí. Nació en Valencia, España. En la década de 1850 pasó a La Habana, con el grado de sargento primero, al ser trasladada a la capital de la colonia la compañía de que formaba parte. Contrajo matrimonio con Leonor Antonia de la Concepción Micaela Pérez y Cabrera en La Habana, el 7 de febrero de 1852 y tuvieron ocho hijos. Ocupó los puestos de sargento de artillería, celador de barrio, capitán de partido y reconocedor de buques, aunque sufrió pobreza por carecer de empleo durante largas temporadas. Murió en La Habana, el 2 de febrero de 1887, posiblemente en la casa de su yerno José García Hernández, esposo de su hija Amelia.

Bibliografía:
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Martí, José. Obras completas. Edición crítica. (t. 1)
Multimedia Pensamiento pedagógico y psicológico de José Martí.

Carmen Zayas-Bazán e Hidalgo (1853- 1928)

Esposa de José Martí. Camagüeyana de nacimiento, en 1871 emigró con la familia a México, donde vivía con su padre y hermanas. En febrero de 1875 Martí llega a ese país y todas estas circunstancias, junto a la natural fraternidad del exilio y a la afición por el ajedrez del padre de las muchachas, propiciaron frecuentar su trato, y surgiese el noviazgo con Carmen. A pesar de las reservas del padre de la novia, el 20 de diciembre de ese año, en la parroquia del Sagrario Metropolitano de México contraen matrimonio.
El 27 de julio de 1878, vía Honduras, partieron hacia La Habana donde nació el hijo de ambos, José Francisco, el 22 de noviembre de 1878. Al salir Martí nuevamente deportado a España, el 25 de septiembre de 1879, por sus actividades conspirativas, Carmen y el niño se quedaron en Camagüey. Carmen y el niño volvieron a reunirse con Martí en Nueva York varias veces, hasta que por contradicciones irreconciliables llega el rompimiento definitivo, que tuvo lugar al regresar Carmen a La Habana el 27 de agosto de 1891. Nunca más volvieron a verse pero al morir Martí ella reclamó infructuosamente su cadáver. Carmen murió en La Habana, el 15 de enero de 1928.

Bibliografía:
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Luzón Pi, Paula María. Vida de Ismaelillo.
Martí, José. Obras completas. Edición crítica. (t. 4)

Leonor Petrona Martí y Pérez (Chata) (1854-1900)

Primera hermana que tuvo José Martí. Viajó en 1857 con su familia a España y regresa a Cuba dos años después. Su padre se opuso al noviazgo que mantenía con Manuel García y Álvarez, por ello pasó a residir en el hogar de su familia.

Celebró su matrimonio el 16 de septiembre de 1869 y tuvo cuatro hijos: María Andrea, Alfredo (1872-1947), Oscar (1874-1955) y Mario (1875 o 1876-1946), quien nació durante la visita que realizó a México, deseosa de ver a su hermano Pepe. En abril de 1898 acompañó a su madre a Tampa, quien pasó sus últimos días en su casa. De Ismaelillo conservó un ejemplar con la siguiente dedicatoria: “A Chata, la madre buena de Ismael. Pepe.”

Muere en La Habana, el 9 de julio de 1900.

Bibliografía:
Colectivo de autores. Atlas José Martí.
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Martí, José. Obras completas. Edición crítica. (t. 5)
Multimedia Pensamiento pedagógico y psicológico de José Martí.

María Salustiana Martí y Pérez (Ana) (1856-1875)

Segunda hermana que tuvo José Martí. Nació en La Habana, el 8 de junio de 1856 y, al año siguiente, embarcó para España con su familia, donde permaneció hasta 1859.

En 1874 viaja a México donde conoce al pintor mexicano Manuel de Ocaranza e Hinojosa (1841-1882), mantuvo un noviazgo con este, pero quedó trunco por su prematura muerte, el 5 de enero de 1875.

Bibliografía:
Colectivo de autores. Atlas José Martí.
García Pascual, Luis. Entorno martiano.

María del Carmen Martí y Pérez (La Valenciana) (1857-1900)

Tercera de las hermanas de José Martí. Como su apodo lo indica, nació en Valencia, España, el 2 de diciembre de 1857. Radicó en esa ciudad hasta 1859, en que sus padres regresaron a Cuba. En 1874 viaja con su familia a México, donde estuvieron tres años.
De regreso a La Habana, contrajo matrimonio con Juan Radillo y Viera, el 23 de diciembre de 1882, con quien tuvo cinco hijos: Juan Paulino (1884-1949), Carmen (1887-1959), Pilar (1888-1944), Enrique (1891-1963) y Angélica (1894-1978).

Murió en La Habana, el 14 de junio de 1900.

Bibliografía:
Colectivo de autores. Atlas José Martí.
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Martí, José. Obras completas. Edición crítica. (t. 5)
Multimedia Pensamiento pedagógico y psicológico de José Martí.

Rita Amelia Martí y Pérez (Amelia) (1862-1944)

Quinta hermana de José Martí. Nació en La Habana, el 10 de enero de 1862. El 22 de abril de 1874 partió con sus padres y tres hermanas para México donde vivieron hasta 1877, pues su hermano había sido deportado a España en 1871 y Cuba estaba en guerra.

Conservó los ejemplares de Ismaelillo y Ramona, dedicados por Martí respectivamente: “A Amelia urna de esencia: de Pepe” y “A mi romántica Amelia, Pepe”. Contrajo matrimonio el 10 de febrero de 1883 con José García y Hernández, con quien tuvo siete hijos: José Joaquín (1883-1902), Amelina (1886-1979), Aquiles (1888-1970), Alicia (1890-1970), Gloria (1892-1909), Raúl (1893-1982) y José Emilio (1902-1932).

Bibliografía:
Colectivo de autores. Atlas José Martí.
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Martí, José. Obras completas. Edición crítica. (t. 6)
Multimedia Pensamiento pedagógico y psicológico de José Martí.

Antonia Bruna Martí y Pérez (1864-1900)

La sexta de las hermanas de José Martí nació en La Habana, el 6 de octubre de 1864. Residió en México casi tres años.

A su regreso a Cuba, contrajo matrimonio, el 12 de octubre de 1885, con Joaquín Fortún y André, joven cienfueguero que conspiraba contra el gobierno español. Tuvieron cuatro hijos: Joaquín (1886-1913), Ernesto (1888-1914), María y Carlos. Al estallar la Guerra de 1895, la familia tuvo que embarcar hacia los Estados Unidos, luego se establecieron en México definitivamente pero, por cuestiones de salud, Antonia regresó a La Habana, donde muere el 9 de febrero de 1900.

Bibliografía:
Colectivo de autores. Atlas José Martí.
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Martí, José. Obras Completas. Edición Crítica. (t.6)
Multimedia Pensamiento pedagógico y psicológico de José Martí.

José Francisco Martí y Zayas-Bazán (1878-1945)

El único hijo de José Martí nació en La Habana el 22 de noviembre de 1878. La imagen

José Francisco Martí y Zayas-Bazán (1878-1945)

En Nueva York, a los 18 años. Siendo muy joven convence a su madre, Carmen Zayas-Bazán, para viajar a Nueva York e incorporarse en la expedición de los generales Joaquín Castillo y Carlos Roloff, que desembarcó en Cuba el 21 de marzo de 1897. Se distinguió en el combate de Tunas de Bayazo, donde la manipulación de un cañón, después de morir el encargado, le causó una lesión en los tímpanos y una sordera para toda la vida. Ostentaba el grado de Capitán del Ejército Libertador cuando finaliza la Guerra de 1895. Continúa sus estudios en la República y desempeña importantes cargos públicos.

José Francisco Martí y Zayas-Bazán (1878-1945)

Con su uniforme militar y el grado de Coronel, en 1919. El 21 de febrero de 1916 contrae matrimonio con María Teresa Bances y Fernández-Criado (1890-1980), pero no tuvieron descendencia. Muere con el grado de Mayor General en La Habana, el 22 de octubre de 1945.

José Francisco Martí y Zayas-Bazán (1878-1945)

Único hijo de José Martí. Nació en La Habana, el 22 de noviembre de 1878, pco tiempo después de llegar sus padres de México.

El 25 de septiembre de 1879, al salir Martí nuevamente deportado a España por sus actividades conspirativas, Pepito quedó en Cuba junto a su madre, y pasaron a residir a Camagüey. Varias veces visitó Nueva York con su madre para encontrase con su padre pero dadas las irreconciliables contradicciones entre ellos, nunca más lo volvió a ver después del 27 de agosto de 1891, cuando retornan a Cuba.

Al iniciarse la Guerra de Independencia residía en La Habana y había ingresado en la Universidad de La Habana, en la Licenciatura en Derecho Civil y Canónico, en el curso 1894-1895. Después de conocer la noticia de la muerte de su padre, partió con su madre hacia los Estados Unidos, y vivió en la localidad de Far Rockaway, estado de Nueva Jersey. Se incorpora en la expedición de los generales Joaquín Castillo y Carlos Roloff, que desembarcó en Cuba, el 21 de marzo de 1897. Como soldado está a las órdenes del Mayor General Calixto García, al terminar la Guerra de 1895 tenía el grado de Capitán.

Al reinstaurarse la República, trabajó en el Estado Mayor del Ejército y ocupó diferentes cargos y grados hasta Mayor General y jefe del Estado Mayor. El 21 de febrero de 1916 contrae matrimonio con María Teresa Bances y Fernández-Criado (1890-1980), pero no tuvieron descendencia. Fallece a los 66 años de edad, el 22 de octubre de 1945. Se le rindieron honores militares pues ostentaba el grado de Mayor General y el gobierno decretó duelo oficial.

Bibliografía:
García Pascual, Luis. Entorno martiano.
Luzón Pi, Paula María. Vida de Ismaelillo.
Martí, José. Obras completas. Edición crítica. (t. 6)